el poder de tus pensamientos

Cómo te afectan tus pensamientos

Estamos viviendo una situación nueva, sin preparación previa y difícil de digerir. Mires hacia donde quieras existe un impacto tangible en diversos aspectos y la necesidad de un cambio transformador es palpable.

Personalmente creo y espero que nuestra generación sienta la necesidad de un cambio. Utilizar este momento para reflexionar y estar preparados para trabajar y luchar por conseguir una transformación hacia un ecosistema colaborativo y un estilo de vida más consciente y sincronizado con la naturaleza.

El momento inicial de shock ya debería estar finalizando, hemos trepado las paredes de nuestra casa, descubierto nuevas facetas nuestras y de las personas que tenemos cerca, nos hemos perdido en nuestros pensamientos, tocado fondo y espero que también nos hayamos propuesto nuevos sueños.

Soy una persona bastante mental, suelo pasar mucho tiempo explorando rincones de mi interior. Siempre he creído que todos somos así, con el tiempo me he dado cuenta que cada quién lo hace a su manera, aunque creo que durante la cuarentena todos hemos podido indagar con mayor profundidad hacia nuestro interior.

¿Quién eres?

Alguna vez te has sentado, en modo de “meditación”, para verificar ¿cómo se siente tu interior? Puedes lograr apartar los pensamientos a un lado y cuestionarte ¿Qué es lo que te mueve? Te atreves a enfrentar tus más viejas creencias y descubrir el ¿Por qué de cada una de ellas? Si quieres empezar el camino del autoconocimiento prueba el Eneagrama.

La pandemia, la cuarentena, un despido, una muerte familiar, el fin de una relación, todo aquello que pasa en nuestras vidas no pasa porque queremos que pase, pasa porque necesitamos aprender de ello, para crecer y evolucionar como personas. Si aún no lo has hecho pregúntate ahora ¿Qué puedo aprender de todo lo que está sucediendo?

Lo que sucede es lo que es y lo que hacemos con ello es lo que somos

Está en tus manos elegir qué tipo de persona quieres ser. ¿Cómo vas a tomar esa enseñanza y utilizarla para mejorar tu vida y la de los demás? Tú tienes el control de tus acciones y con ellas construirás tu futuro paso a paso. Sin embargo, hay un aspecto al cual a veces no le damos mucha importancia, el poder de nuestro pensamiento.

Nuestros pensamientos y la epigenética

La epigenética, término utilizado en la biología celular, se refiere al estudio de las interacciones entre los genes y el ambiente.

El biólogo estadounidense Bruce Lipton escribió un libro que te recomiendo, llamado La Biología de la Creencia, en el cual explica los detalles de esta relación.

La idea principal y la cual quiero compartir contigo es que tus genes no te determinan, no eres una víctima de tu herencia.

Nuestra biología, la composición de nuestras células, se adapta a la información ambiental que recibe. Esta información viene primero captada por nuestros sentidos y luego procesada por nuestra mente, la cual interpreta dicha información de una manera u otra. Si estamos en un ambiente tóxico, nuestras células se enferman como respuesta a un entorno insano o una percepción insana del entorno. Palabra clave, percepción.

Cuando nuestros pensamientos están inundados con estrés, miedo, ansiedad, angustia (muy presentes en tiempos de pandemia) nuestra biología activa el modo de protección en nuestro sistema nervioso simpático. ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando estamos en modo protección? Nuestras funciones de crecimiento orgánico se detienen, al igual que nuestros procesos cognitivos superiores. Las hormonas del estrés y agentes inflamatorios invaden nuestro sistema, detienen el crecimiento biológico y debilitan nuestro sistema inmune.

Con esta información es fácil comprender cómo el estrés se ha convertido en un problema de salud serio mundial. Lo importante a sacar de todo esto y con lo que quiero que tú te vayas, es que gran parte de esos efectos nocivos para nuestra salud son causados por nuestra percepción del entorno más que por un entorno verdaderamente tóxico.

Detente un minuto a pensar ¿Qué te dices a ti mismo todos los días? ¿Qué historias te estás contando? ¿Juegas el papel de víctima o de vencedor en estas historias?

Tu cuerpo interpreta lo que tu mente cree

En un estudio realizado con 180 personas que sufrían osteoarthritis en la rodilla, se dividieron a los pacientes en 2 grupos. Uno de los grupos recibió la cirugía habitual, el otro una operación falsa, un placebo. Al ser una operación de todos modos, el paciente creía que había recibido la cirugía a pesar de no haberse efectuado ninguna intervención.

Los resultados, ambos grupos presentaron el mismo nivel de mejoría. Fue suficiente que los pacientes pensaran que habían sido intervenidos para que sus cuerpos se regeneren y curen su dolencia.

Si esto te parece impresionante en el libro La Biología de la Creencia encontrarás otros ejemplos. Si quieres explorar un poco más puedes también leer este artículo de Jorge Benito en mindfulscience.es

Luego de explorar de manera consciente tu interior y elegir el camino que quieres seguir, debes hacer que tu mente trabaje para ti y no en tu contra. Recuerda que tus emociones se originan con tus pensamientos. Observa con detenimiento tu mente. Cuestiona tus pensamientos y elimina todos aquellos que te alejen de tu paz interior.

Estoy seguro que como yo, tú también tienes grandes planes. Quieres vivir en una sociedad que fomente la igualdad, bajo un sistema justo y equitativo, en una comunidad que comparte una filosofía de cooperación, de respeto mutuo y de amor por la naturaleza.

Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo

El cambio empieza por ti y espero que esto te sirva como herramienta de cambio. Si quieres vivir una vida con autenticidad y conectado con tu esencia, te recomiendo leas este otro artículo.

SEMBREMOS PREGUNTAS

¿Qué cambios te gustaría ver en el mundo? ¿Qué herramientas podemos utilizar para identificar y eliminar nuestras creencias limitantes? ¿Podemos hacer algo para no vernos muy afectados por nuestro entorno?

Gian Franco Mercado newsletter

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

email mensual de emprendimiento, innovación, turismo, desarrollo personal y curiosidades que llaman mi atención.

© 2023 by Gian Franco Mercado